Sweet & Coffee: Selección perceptual de los consumidores
Sweet & Coffee
UN POCO DE SU HISTORIA: LA IDEA DE EMPRENDER
La idea de fundar Sweet & Coffee nace cuando Richard Peet y Soledad Hanna, fundadores y propietarios, eran novios. Soledad relataba: “Cuando Richard me visitaba yo comencé a prepararle algunas recetas caseras de postres los cuales le gustaron tanto que sirvieron de inspiración para iniciar la empresa que hoy tenemos”. Al casarse se hizo realidad el proyecto empresarial que este matrimonio había soñado realizar, así, la apertura del primer local fue en noviembre de 1997 en el patio de comidas del entonces nuevo centro comercial Mall del Sol.
APERTURA DE NUEVOS LOCALES
El primer punto de venta que la marca decide abrir fuera de la ciudad de Guayaquil fue en la capital, Quito, en el centro comercial Mall El Jardín y a paso seguido inauguró tres locales más en diferentes zonas de esta ciudad, uno en el Quicentro Shopping Norte, otro en el C.C. El Bosque y el tercero en el C.C. El Recreo. Esto marcaba el inicio de una expansión que según los planes de la empresa aún no terminaba y que pretendía abarcar muchas más ciudades del Ecuador.
Junto con esta expansión de locales se definieron los diferentes formatos de establecimientos, “los diferentes formatos surgen producto de los diferentes requisitos que se exigen en los lugares en que queremos tener presencia, y se diseñan dependiendo de los momentos de consumo”. Las decisiones de apertura de cada local eran realizadas previas a estudios de mercadeo y de análisis estratégicos, donde el tráfico de personas y la ubicación eran factores determinantes para inaugurar los puntos de venta.
LA SELECCIÓN PERCEPTUAL EN EL MARKETING DEL NEGOCIO
- El reconocimiento y posicionamiento de Sweet & Coffee en el mercado se ha alcanzado gracias a su estrategia de mercadotecnia, que ha centrado su atención no solo en comercializar bienes sino en otorgar sensaciones y estímulos agradables llegando a construir una verdadera personalidad y entablando así una relación emocional con los consumidores, que los lleva a simplificar sus decisiones de compra, sensibilizándolos y causando sus visitas reiteradas al negocio.
- Se ha apostado por la iniciativa de venta y consumo de productos 100% nacionales que evoquen “lo nuestro”, utilizando café ecuatoriano en su mayoría y convirtiendo sus shows en vivo en una plataforma para promocionar música de grupos ecuatorianas, afianzando esa sensación nacionalista que hace que los consumidores prefieran el local.
Motivaciones y expectativas de los consumidores
- El mayor número de personas afirma estar motivado por el ambiente ameno que ofrece S&C para compartir socialmente, esto incluiría una reunión o citas con amigos, compañeros de trabajo, familia o pareja, como también un sitio de descanso y relajación luego de una jornada agotadora.
- La segunda opción respaldada es la variedad de sabores, los consumidores refieren que la innovación constante y la combinación de sabores de los distintos postres y bebidas los motiva a seguir frecuentando el lugar y seguir descubriendo nuevos platos nacionales.
- Muy de cerca esta la satisfacción de necesidades, en esta razón el cliente puntualiza que sus decisiones de consumo han sido complacidas y retribuidas, motivo de elección y preferencia a la marca: el cumplimiento de sus exigencias individuales.
- La cercanía de los locales y los precios establecidos fueron las opciones menos favorecidas.
Algunas actividades para atraer a los consumidores
- Crear contenido digital con “influencers”
que motiven e impulsen la compra y el consumo al mercado objetivo.
- Optar por dar muestras gratis de postres o
bebidas nuevas bajo ciertas condiciones o en ciertas temporadas.
- Otorgar cupones de descuento a clientes rutinarios.
- Organizar eventos que concienticen temas medioambientales y de importancia social, ya que comprometiéndose con la ciudadanía general atraerá nuevos visitantes.
- Optimizar el servicio a domicilio y agilitar los tiempos de espera.
Comentarios
Publicar un comentario